- A 37 dí as de la primera reunio n con el sector ganadero del sur, la Secretarí a de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) avanzo en los compromisos establecidos en Acayucan para mantener la zona sur de la entidad libre del gusano barrenador del ganado. El titular de la dependencia, Rodrigo Caldero n Salas, destaco que la presencia de la gobernadora Rocí o Nahle Garcí a deja claro que es una mujer de palabra, de territorio, que mantiene un firme compromiso para generar bienestar y desarrollo en el estado, priorizando a los productores. Subrayo la rehabilitacio n hecha en los principales puntos de verificacio n interna de hatos provenientes de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, mediante la revisio n documental y fí sica de los animales para que no presenten heridas en las que pueda portar el gusano barrenador. En las casetas de revisio n Paralelo 18, en Agua Dulce; El Pedregal, en Las Choapas; y Nuevo Morelos, de Jesu s Carranza, habra corrales y cabinas de aspersio n; en tanto que en todos los dema s puntos, como Suchilapan - Casa Blanca, Playa Vicente y Papaloapan, se brindara el servicio de inspeccio n, dio a conocer. Anuncio que este an o se llevara a cabo la campan a para el barrido de tuberculosis, brucelosis y rabia, que contempla 560 mil cabezas de ganado a tratar, con la que Veracruz pretende recuperar el estatus modificado que tení a en 2023, a ma s tardar en el segundo trimestre del pro ximo an o. Asimismo, los extensionistas podra n dar servicio a todos los productores de las Unidades Pecuarias de Produccio n que se encuentran dentro de los 47 municipios suren os, gracias a la planeacio n y estrategia trazada por la dependencia en el mes de diciembre. Al enfatizar que Veracruz tiene el hato ganadero ma s grande de Me xico, resalto la importancia de implementar acciones coordinadas para asegurar que los traslados cumplan con todos los requisitos sanitarios, en estrecha coordinacio n con las autoridades municipales.