La economía de México se contrajo ligeramente el año pasado, su primer retroceso registrado desde hace una década, arrastrada por una menor inversión de las empresas ante la incertidumbre de las políticas económicas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Producto Interno Bruto (PIB) no varió a tasa desestacionalizada en el cuarto trimestre de 2019, frente a un nulo crecimiento entre julio y septiembre y tras una leve caída en el primer semestre, según datos preliminares del instituto de estadística Inegi publicadas.
Solo en el cuarto trimestre y sin ajuste por estacionalidad, el PIB mexicano mostró una caída del 0.3% a tasa anual, para registrar una ligera contracción de un 0.1% durante todo 2019 respecto al año anterior, según el Inegi.
En 2009, la segunda mayor economía latinoamericana sufrió una contracción anualizada superior al 5%, según datos de Eikon Refinitiv, por los efectos de una crisis mundial originada en Estados Unidos.
Según el organismo empresarial CCE, la inversión privada mexicana ha decrecido por la incertidumbre durante el gobierno de López Obrador, que cumplió en diciembre un año en el cargo.
"La economía mexicana no solo sufrió la tradicional desaceleración de inicios de sexenio, sino incluso se vio agravada por las acciones tomadas por el gobierno y que dañaron el sentimiento inversionista", dijo Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina de Moody´s Analytics.
Fuente/ Agencias