categoría

08 de septiembre del 2020

*Con motivo del programa de la Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) de la Universidad Veracruzana (UV), «Arte Desde el Interior», la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), transmitirá en su página de Facebook el concierto «Joyas Rescatadas del Silencio» donde rescata a grandes obras rusas dejadas en el olvido.

*El pianista israelí, Alon Goldstein, interpretará dos grandes conciertos para piano, uno de ellos, sólo para mano izquierda.

 

 

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV) estará acompañada por el pianista israelí Alon Goldstein bajo la dirección del Maestro Lanfranco Marcelletti Jr. este miércoles 9 de septiembre en punto de las 20:30 horas en su página de Facebook (@OSXUV).

 

Este concierto, grabado en octubre de 2017, está dedicado a aquellas grandes obras de compositores rusos que, debido a las circunstancias, sus partituras fueron abocadas al olvido hasta que se descubrieron y volvieron a cobrar vida como lo que son: unas verdaderas obras de arte.

 

La selección del programa es un homenaje a la nostalgia, al recuerdo. Comenzando por el Canto Fúnebre Op. 5 de Stravinsky (1882-1971), escrita en memoria de su recién fallecido mentor, Rimsky-Korsakoff. Al huir Stravinsky de Rusia, ante la violencia de la Revolución Bolchevique, dejó atrás esta partitura; fue el azar el encargado de desempolvarla en el año 2015 y fue reestrenada en diciembre de 2016, después de poco más de un siglo de haber sido silenciada. La OSX tuvo el honor, con esta presentación, de marcar el estreno en México de semejante obra.

 

Hablando del mentor de Stravinsky, Rimsky-Korsakoff (1844-1908), integramos también La Danza de los Bufones de la ópera La doncella de la nieve (1882), que, a pesar de contar con excelente aprobación en su tierra, no ha logrado incorporarse al repertorio de los teatros de ópera del resto del mundo. Otras obras, sin embargo, también han languidecido por la incomprensión de los mecenas de los compositores, en este caso el gran Concierto para Piano y Orquesta No. 4 Op. 53, para la mano izquierda fue precisamente escrito por Prokofiev (1891-1953) para el pianista austríaco Paul Wittgenstein, quien perdió la mano derecha durante la Primera Guerra Mundial. Permaneció olvidada hasta 1956, cuando Siegfried Rapp, quien corrió con la misma fatal suerte, se acercó a la viuda de Prokofiev para poder estrenar la obra.

 

Por último, el silencio más fuerte es aquél con el que lidia todo artista y es la presencia implacable de autocensura. Rachmaninoff (1873-1943) compuso el primer movimiento de su Concierto para Piano No. 1 a la edad de diecisiete años, al año siguiente (1892) En 1917, durante sus últimos días en Rusia, Rachmaninoff se dedicó a revisar la partitura de tal manera que hoy es considerada una de las mejores revisitaciones de Rachmaninoff en su época de madurez.

 

Ambos conciertos para piano son ejecutados por el maestro isrealí radicado en Estados Unidos, Alon Goldstein; uno de los favoritos del público xalapeño que, visita tras visita, acude a la Sala Tlaqná, para poder disfrutar de su virtuosismo, sensibilidad, inteligencia musical, dinamismo y visión artística. #TuOSX te lo lleva ahora hasta tu casa, agradeciendo el apoyo que siempre nos has brindado y con el que anhelamos contar a nuestro regreso a la Sala Tlaqná, tu segunda casa.