categoría

10 de julio del 2020

Cuatro meses después de que inició la pandemia de la COVID-19 en México, el personal de salud está agotado, no sólo físicamente, también emocionalmente.

Médicos y enfermeras del Hospital Nicolás San Juan del Estado de México, por ejemplo, sufren pesadillas, por lo que ni durmiendo descansan.

 

“Que ¿si estamos descansando lo suficiente? La respuesta es, no. El personal de salud, actualmente se encuentra agotado. Que ¿si tenemos pesadillas? Desde luego que tenemos pesadillas”, confesó José Antonio Ruiz, jefe de terapia intensiva del nosocomio.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 5 de cada 10 médicos y enfermeras padecen desgaste físico, estrés y agotamiento emocional.

Las pesadillas o miedos contantes entre el personal de salud son: “¿me voy a infectar?, ¿me voy a morir?, ¿voy a dejar esto?, ¿tendré que estar hospitalizado?, ¿me tendrán que intubar?”

“Es fatigante, no descansa uno. Aún durmiendo, no descansa uno”, aseguró el jefe de terapia intensiva la reportero Marco Silva del noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.

Mientras que Azucena Pérez, jefa de enfermera, asegura que el personal se siente “agobiado, con miedo; inseguro, no sabemos qué viene”.

“Dormimos donde sea, en el sofá, comiendo o simple y sencillamente llegar y tirarnos en la cama”, dijo.

Hasta el primero de julio se registraron 683 muertes por COVID-19 entre personal de salud; 41 por ciento son enfermeras y enfermeros; sin embargo, y pese a los dolores físicos, emocionales y el riesgo que corren, siguen “a pie de batalla”.

“A pesar de que la cara arde, siguen de pie. Regresan todos los días y se colocan infinidad de productos para poderse recuperar, pero siempre a pie de batalla”, manifestó Azucena Pérez.

Entre febrero y julio el IMSS reportó mil 472 caos de incapacidad temporal entre trabajadores por depresión, ansiedad y estrés.

¿Cuál es la motivación de los médicos y enfermeras? “Nacimos para esto”, dicen.

Informacion de radio Formula